En este trabajo, la Mg. Andrea Dayan, aborda de forma integral la traducción de refranes desde una perspectiva contrastiva en los diferentes niveles de análisis de la lengua y contemplando las dimensiones linguísticas y culturales.
El trabajo con refranes en la traducción del Portugués al Español, su clasificación a tal efecto conforme a su forma y contenido, alternativas y sugerencias metodológicas
Quien no conoce idiomas extranjeros no conoce el suyo
Goethe in "Eigenes und Angeeignetes"
Cada uno interpreta los proverbios a su manera (judío)
No existe refrán mentiroso (sefaradí)
Abstract
En este trabajo se aborda la traducción de refranes desde una perspectiva contrastiva en los diferentes niveles de análisis de la lengua (fonológico, sintáctico-gramatical, léxico y semántico) para determinar semejanzas y diferencias entre ambas lenguas a los fines de la traducción. Se establece una clasificación en grado de equivalencia en forma y contenido entre el refrán y su traducción en busca de una secuencia metodológica para la traducción de refranes. Se trabaja siempre desde la dimensión interlingüística e intercultural en el proceso de traducción relevantes, dado que se trata de unidades lingüísticas de extrema connotación cultural.
Traducir refranes: desafíos
Es, sin duda, un gran desafío para el traductor, cualesquiera sean los idiomas con los cuales trabaje, manipular textos que vehiculizan información cultural. La tarea se dificulta tanto por el contenido como por el hecho de que, por lo general, una de las lenguas que se manejan no es la materna. Sin embargo, esta búsqueda de expresiones equivalentes en Español y Portugués resulta estimulante por varios motivos.
En primer lugar, iniciamos un camino poco transitado; en segundo lugar, consideramos que se trata de una herramienta invalorable para el traductor en su tarea; en tercer lugar, el acto mismo de enajenarse de la propia lengua frente a la lengua extranjera (en adelante LE) nos brinda la irrepetible experiencia y la oportunidad de reconocer y revalorizar la dimensión de nuestra lengua materna (en adelante LM).
Además, los refranes conllevan la visión de mundo de una comunidad, lo que permite, por un lado, construir puentes interlingüísticos e interculturales y, por otro, detectar los contrastes entre ambas culturas.
Cuando hablamos de “traducir refranes” nos referimos, en primera instancia, a la tarea de hallar una forma refranesca equivalente en la lengua meta. Esta podrá tener mayor o menor grado de equivalencia en su forma y total o parcial equivalencia en su contenido. En segunda instancia, de ser la primera impracticable, nos referimos a la traducción propiamente dicha: cuando debemos apelar a la traducción puesto que no existe ninguna forma refranesca equivalente en la lengua meta.
En el desarrollo de este trabajo, estableceremos diferentes grados de equivalencia en forma y contenido y el valor de cada uno a los fines de la traducción.
Método
Se propone una tipología de refranes conforme a su forma y contenido. Se establece una correspondencia en forma y/o en contenido con la frase refranesca en español. Se proponen alternativas y soluciones para la traducción para los casos de correspondencia en forma y contenido nulas.
Delimitación del corpus
Cabe destacar la variedad del corpus, que presenta gran diversidad sociolingüística y cultural en ambas lenguas, Portugués y Español, como lenguas internacionales. Esto genera dificultades de comprensión hacia el interior de cada una de las lenguas y, lógicamente, para su traducción. ¿Cómo hallar intersecciones entre los imaginarios de un mejicano y un mozambicano, un mendocino y un bahiano, un gallego y un indígena peruano?.
Para analizar el material se hace necesario establecer una clasificación que permita dividir el corpus en grandes grupos. Una clasificación posible sería por país de origen. Sin embargo, se hace difícil establecer el origen de los refranes puesto que muchos poseen versiones en diferentes idiomas por hacer referencia, por ejemplo, a pasajes bíblicos, hechos históricos, costumbres (Si Dios está con nosotros, ¿quién estará en contra nuestra?; A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César; A cada chancho le llega su San Martín).
Nos enfrentamos a un corpus vastísimo en cada uno de los dos idiomas. Abarcarlo en su totalidad sería una tarea ardua y siempre incompleta, puesto que el refranero se va enriqueciendo con nuevos elementos permanentemente. Así establecimos un primer marco para la delimitación del corpus y trabajamos sólo con refranes colectados y publicados en recopilaciones confiables en Brasil y Argentina. (2)
Los proverbios nunca se equivocan
Un refrán, un proverbio, es una frase corta, generalmente de origen popular, frecuentemente con ritmo y rima, rica en imágenes que sintetiza un concepto referido a la realidad o una regla social o moral. Cuentan con cierta originalidad en la construcción sintáctica y en la articulación entre la forma y el contenido. Todas las lenguas los poseen. A excepción de los proverbios bíblicos que se encuentran en el Libro de los Proverbios del Antiguo Testamento, los refranes son anónimos puesto que se originan en la sabiduría popular, transmitida por tradición oral, aún hoy, en la era de la comunicación, al igual que las leyendas, los mitos, las supersticiones, las canciones. Forman parte del bagaje cultural.
Quién más, quien menos, todo adulto puede citar y utilizar en contextos adecuados una breve lista de refranes. Aparecen en todo tipo de texto desde la Biblia hasta en una conversación cualquiera, en notas periodísticas, sermones, slogans, novelas, etc. Puede apuntar a aconsejar, educar, edificar; exhortar, transmitir experiencias.
No vayas todos los días ni a la casa de tu tía.
La mentira tiene patas cortas.
Me enseña a ser bueno quien me hace un bien.
Cuando fueres por camino no digas mal de tu enemigo.
Hierba mala nunca muere.
En las obras literarias, generalmente hallamos los refranes incluidos en el discurso directo, sea en la alocución de los personajes, o bien en aquellos trechos donde el narrador “dialoga” con el lector en un registro coloquial. El efecto que produce la introducción del refrán en el texto (oral o escrito) es de cierta complicidad con el alocutario, evidenciado ciertos saberes y códigos compartidos, lo que genera una pertenencia tal como la que pueden tener las personas que fueron al mismo colegio, viven en el mismo barrio o son hinchas del mismo equipo de fútbol.
Exemplos:
Los saberes que transmiten los refranes se remiten a un tiempo anterior al de los hablantes que se actualiza en su discurso y conlleva, en un gesto autoritario, el peso de no poder ser discutidos. Así, en una contienda verbal, ambos oponentes pueden incluir refranes para persuadir al otro a favor de su argumento. Sirven como estrategias para resolver situaciones problemáticas. Esta posibilidad se amplía aún más si consideramos que existen refranes que presentan conceptos antagónicos.
Al que madruga Dios lo ayuda./ No por mucho madrugar se amanece más temprano.
Nunca es tarde para aprender.: Caballo viejo no aprende trotes nuevos.
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.: Mañana será otro día.
Mejor malo conocido que bueno por conocer.: Mejor solo que mal acompañado.
Veámoslos en funcionamiento:
Nieto - Abuela, te compré una computadora para que me mandes mails cuando esté viviendo en Canadá.
Abuela – Caballo viejo no aprende nuevos trotes. ¡Gastaste una fortuna para nada!
Nieto – ¡Abue! Nunca es tarde para aprender. Y además es mucho más barato que hablar por teléfono.
Traducción y refranes
El trabajo con refranes involucra un doble trabajo de traducción: una traducción hacia la propia lengua y una traducción hacia la Lengua extranjera.
Traducción hacia la misma lengua
Con traducción hacia la misma lengua me refiero a la búsqueda del sentido que realiza el hablante nativo del refrán que encierra cierto bagaje cultural, una enseñanza, una visión de mundo (como decía Sapir) de su propia comunidad. Este sentido interno de la LM podrá ser más o menos evidente para el hablante. Sin embargo, muchas veces requiere de un “traductor”, alguien que nos explique de qué se trata, que nos devele el contenido que el refrán encierra o bien situaciones reiteradas que permitan inferir tanto el sentido como el uso en contexto adecuado.
Traducción de una lengua a otra. ¿Todo refrán se puede traducir?
La necesidad de traducir siempre existió y traductores hubo siempre. Y, si bien hay textos que se resisten a la traducción (Ricoeur) siempre es posible hallar una forma equivalente en la lengua meta.
Ciertamente, la mejor opción para la traducción de refranes es hallar otro refrán equivalente en la lengua meta. Esta equivalencia puede ser total, parcial o nula en cuanto a la forma y total o parcial en lo que se refiere al contenido.
Para analizar este punto, proponemos establecer grados de equivalencia en forma y contenido como se muestra en el cuadro a continuación.
EQ1: Correspondencia total en forma y total en contenido
La “correspondencia total en forma” se refiere a la correspondencia sintáctico-léxica y la “correspondencia total en contenido” representa la coincidencia de significado. Hallar un refrán de coincidencia total en forma y contenido sería la opción óptima para la traducción, puesto que se respetaría en toda su dimensión la elección del autor.
Cão que late, não morde. : Perro que ladra no muerde.
O homem propõe e Deus dispõe. : El hombre propone y Dios dispone.
EQ2: Correspondencia parcial en forma y total en contenido
La correspondencia parcial en forma puede deberse sencillamente a las diferencias sintáctico-léxica entre ambas lenguas sin por ello conllevar ningún detrimento del significado. Consideramos esta la segunda mejor opción para la traducción.
De árvore caída todos tiram lenha. : Del árbol caído todos hacen leña.
EQ3: Correspondencia nula en forma y total en contenido
Si bien consideramos que la preservación de la forma en la traducción es importante, pues se trata de respetar la elección del autor, es también importante que el contenido no resulte afectado en la lengua meta. Así, consideramos esta la tercera mejor opción para la traducción.
Burro calado se torna sábio. : El bobo si es callado por sesudo es reputado.
EQ4: Correspondencia parcial en forma y parcial en contenido y EQ5: Correspondencia nula en forma y parcial en contenido
A partir de este grado de equivalencia comienza a pesar, cada vez más, la elección del traductor por inclinarse a preservar o no la forma en función de preservar el contenido en su mayor grado de equivalencia. En ambos casos ya aparece una cierta distorsión y/o pérdida del contenido original.
Em casa de caboclo um é pouco, dois é bom, três é demais. : Dos son compañía, tres son multitud (EQ4).
Escreveu, não leu, pau desceu.: Cartas que deprisa se escribieron, mil disgustos nos dieron.
Amor primeiro não tem companheiro : No hay otro como el primer amor. (EQ5).
EQ6: Correspondencia nula en forma y nula en contenido
Este es el caso en que es preciso recurrir a la traducción propiamente dicha por no existir en la lengua meta una forma refranesca equivalente ni en forma ni en contenido.
Pouca saúde, muita saúva os males do Brasil são. : Poca salud, muchas hormigas los males del Brasil son. (trad.).(4).
EQ7: Correspondencia total o parcial en forma y parcial o nula en contenido
Estos casos carecen de interés para una buena traducción puesto que la equivalencia en forma y no en contenido puede llevar a la confusión por la presencia de falsos cognatos.
Escala valorativa de grados de equivalencia en forma y contenido
En el cuadro siguiente organizamos los grados de equivalencia en una escala valorativa, de óptima a desechable, privilegiando siempre el contenido sobre la forma, puesto que consideramos que la transmisión del concepto es el objetivo de la traducción y debe ser privilegiado por sobre la conservación de la forma.
Abordajes de la lengua para la traducción de refranes
La traducción de refranes con respecto a la traducción de otros tipos de texto presenta dificultades particulares. Estas dificultades pueden identificarse en los diferentes niveles de la lengua:
Analizaremos a continuación las dificultades que se presentan en cada uno de los niveles de la lengua.
Dificultades para la traducción en cada uno de los niveles de la lengua.
Forma
En cuanto a la forma, los refranes se distinguen por la formulación trabajada y artificiosa que se vale de los más variados recursos como la métrica, la rima, la aliteración, la cadencia, la repetición el paralelismo, el dialoguismo e inclusive la deformación intencionada de palabras y la sintaxis forzada. Poseen una forma relativamente fija que admite escasa modificación sintáctica o léxica
Nivel fonológico
Métrica
La métrica organiza la frase de manera tal que se produzca una pausa en medio –generalmente marcada con una coma- que facilita la retención mnemónica del refrán. Cuanto mayor sea la tendencia a la simetría entre las partes, más recordable se hace el refrán.
Bu/rro /que /gran /ham/bre /sien/ te,// a /to/ do /le /me/ te el /dien/te.
Cão/ de/ ca/ ça // vem/ de/ ra/ ça.
Rima
La rima se da por la repetición total o parcial del segmento fonético final. Es otro de los elementos que colaboran en la retención de las frases en la memoria.
Caras vemos, corazones no sabemos.
Del dicho al hecho hay un gran trecho.
A ocasião faz ao ladrão.
Do jeitinho do pasarinho, assim é o ninho.
Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de fonemas idénticos o parecidos al inicio de varias palabras.
Voz del pueblo, voz de Dios.
Año de higos, año de amigos.
Ano mediado, ano findado
Ovo gabado, ovo gorado
Cadencia
La cadencia se da por el ritmo que produce el número de sílabas de las palabras y su tonicidad.
Arrastrando, arrastrando, el caracol se va encaramando.
Miguel, Miguel, não tem abelhas e vende mel.
Repetición
La repetición consiste en la reiteración de las mismas palabras o frase ya enunciadas.
Al pan, pan; al vino, vino.
Bueno, si breve, dos veces bueno.
Santa Rita, Santa Rita, lo que se da no se quita.
Favor con favor se paga
Morrer por morrer, morra meu pai que é mais velho.
Quem diz o que quer ouve o que não quer.
Paralelismo
El paralelismo se presenta como una secuencia de estructuras gramaticales idénticas.
No sabe lo que es descanso quien no sabe lo que es trabajo.
Ni el libro cerrado da sabiduría, ni el título por sí solo da mestría.
Aqui se faz, aqui se paga.
Amigo irado, inimigo dobrado.
Dialoguismo
El dialoguismo presenta una reflexión en forma de diálogo con preguntas y respuestas.
-¿Dónde va Vicente?. - Donde va la gente.
-¿Quién está en mi balcón? – Es mi amigo el halcón.
- Quer saber uma coisa? – Gambá não é raposa.
- E sua vida?. – Moída e cozida.
Diz o roto ao nu: Por que não te coses tu?
Nivel gramatical
Número singular con valor de plural
En portugués suele utilizarse el singular con valor de plural cuando el objetivo es generalizar.
Em boca fechada não entra mosca/ En boca cerrada no entran moscas.
Sustitución pronominal de OD y OI
A diferencia del español, en portugués variante brasileña(5) no pueden sustituirse el OD y el OI en una misma oración.
Si lo querés conocer, dale poder/ Se queres conhecer o vilão, metes-lhe a vara na mão.
Proclisis, mesóclisis y énclisis
En español los pronombres clíticos pueden aparecer como una palabra más en la frase antecediendo al verbo (próclisis) o como afijos del verbo (énclisis). Ambas colocaciones son perfectamente gramaticales.
Lo trajo o Trájolo
Lo mismo sucede en portugués
Ela o trouxe o Ela trouxe-o
Pero existen dos casos particulares donde el pronombre clítico átono puede colocarse solamente en próclisis o insertado en la estructura morfológica del verbo: mesóclisis. Esto se da en los tiempos verbales Futuro do presente (Eu me calarei o calar-me-ei) y Futuro do pretérito (Eu me calaria* o calar-me–ia). En estos casos es agramatical la énclisis.
Ao amigo o segredo diz, ter-te-á preso pelo nariz
Cria corvo e tirar-te-á o olho.
Dá-me gordura, dar-te-ei formosura.
Dá ofício ao vilão, conhecê-lo-ão.
Dá-se-lhe o pé e toma-nos a mão.
Pronombres átonos que no pueden iniciar una frase
En portugués, a diferencia del español, la norma no acepta que los pronombres átonos puedan iniciar frase u oración. Tampoco pueden colocarse iniciando una frase después de una pausa representada por coma, punto y coma, o dos puntos, ni de hífen o paréntesis.
Por lo tanto son agramaticales *#me(6) calei,*#me calarei. Aunque en el lenguaje coloquial son perfectamente posibles e inclusive preferidas por los hablantes de la variante brasileña. De hecho, ya comienzan a incorporarse, por ejemplo, iniciando oración en la escritura periodística.
Pronombres personales oblicuos no reflexivos
Me (OD) dice cuál es mi camino pero no conoce el suyo
Me (OD) enseña a ser bueno el que me hace un bien
Diz-me com quem andas que te direi quem és.
“Se” impersonal
Se dice el pecado pero no el pecador
Se puede ver el día por un pequeño agujero
Não se dá o peixe, ensina-se a pescar
Fala-se no diabo e o diabo aparece.
Pronombres reflexivos y recíprocos
Te asustas de la mortaja y te abrazas al difunto.
Vão-se os gatos, folgam os ratos.
Vão-se os anéis e fiquem os dedos. / Se van los anillitos, quedan los deditos.
Artículo neutro
En español contamos con tres artículos: el femenino, el masculino y el neutro. En cambio, en portugués sólo existen dos: el femenino y el masculino. Para los casos en que en español usamos el neutro, en portugués se usa el masculino.
Lo prometido es deuda / O prometido é devido.
Lo que fácil viene, fácil se va.
Espera lo mejor y prepárate para lo peor.
Lo que bien se empieza está medio hecho.
O que os olhos não veem o coração não sente.
O que não mata, fortalece.
O melhor da festa é esperar por ela.
Ausencia de artículo, artículo precedido por preposición
Para generalizar en portugués se elide el artículo.
Comigo é pão, pão; vinho, vinho. : (llamar) Al pan, pan y al vino, vino.
Dinheiro chama dinheiro. : El dinero llama al dinero.
Para días de la semana, en portugués se exige o bien la ausencia de artículo o bien la presencia del artículo precedido por preposición.(7)
Não há sábado sem sol, domingo sem missa e segunda sem preguiça.
No hay sábado sin sol, ni mocita sin amor, ni viejo sin dolor.
À terça-feira não cases filha, não urdas teia, nem partas em navio para terra alheia.
En martes, no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes.
Quien ríe en viernes llora en domingo.
Quem ri na sexta chora no domingo. (trad.).
Artículo precediendo nombres propios
En español la norma rechaza los nombres propios de persona precedidos por artículo. Se considera este uso vulgar e inadecuado. En portugués la presencia del artículo antes de los nombres propios de persona es perfectamente gramatical e indica una proximidad afectiva hacia la persona mencionada.
En español los nombres propios de ciudades nunca llevan artículo. En portugués existen algunas excepciones como Rio de Janeiro y Bahia. Los nombres propios de países llevan artículo en la mayoría de los casos en portugués y es optativo su uso en español. Uno de los casos de uso se da a los fines de determinar una época: La Francia de los Luises; la Argentina granero del mundo, etc.
Muita saúva, pouca saúde os males do Brasil são.
Salir de Guatemala y caer en Guatepeor.
Adjetivo posesivo
En español la colocación del adjetivo posesivo puede ser tanto anterior como posterior al sustantivo. Sin embargo, la colocación anterior es apocopada (mi, mío; su, suyo; etc.). En portugués la colocación anterior o posterior no modifica morfológicamente al posesivo. En español el fenómeno de apócope se da en las formas del posesivo para la1ª, 2ª y 3ª personas del singular, y para la 3ª del plural para el masculino y femenino.
Filhos das minha filhas, meus netos são; filhos dos meus filhos, não sei se serão.
Quem come do meu pirão, leva do meu bordão.
A cada pajarillo le gusta su nidillo.
Justo es que pierda lo suyo quien robar quiso lo tuyo.
Adjetivo en grado comparativo
En portugués el adjetivo en grado comparativo con más y menos presenta diferencias en la construcción del segundo término de la comparación. Esta diferencia con el español podría deberse a formas diferentes de elisión en uno y otro idioma.
Juan es más alto (de lo alto) que (es) Pedro.
João é mais alto do (alto) que (é) Pedro.
En el caso de más y menos, bueno y malo se prefiere el grado superlativo relativo al comparativo.
Mais vale prevenir do que remediar. / Más vale prevenir que curar
O melhor molho é a fome. / El mejor condimento es el hambre.
Expresiones de existencia
El verbo haber tanto en portugués como en español es utilizado para indicar existencia, conjugado únicamente en la 3ª persona del singular.
En portugués puede ser sustituido por el verbo ter (tener)
Há / Tem muitos modos de morrer, mas só um de nascer.
Há / Tem hora para tudo.
Hay dos cosas por las cuales un hombre no debe enojarse: lo que puede remediar y lo que no puede remediar.
Hay más de un camino para ir al bosque.
Locuciones adverbiales
Ciertas locuciones exigen preposición en portugués.(8)
Quem procura aventuras, acaba saindo às turras. (modo)
Cachorro velho não late à toa. (fin)
O barato às vezes sai caro. (tiempo)
Contracciones
Mientras que en español sólo existen dos contracciones de carácter obligatorio: al y del en portugués existen una serie de contracciones de carácter obligatorio y otras de carácter no obligatorio.
O que a chuva faz num dia, o sol não desmancha em dois. (em + um)
Mais se descobre numa hora de jogo, que em muitas de conversa. (em + uma)
Duma cajadada, matam-se dois coelhos. (de + uma)
Quem tiver segredo não conte pra mulher casada; ele conta pro marido e o marido pro seu camarada. (para + a; para + o)
Nivel sintáctico
El refrán es sintácticamente autónomo. Surge en el discurso bajo una forma canonizada fija, cristalizada. Puede suceder que el orden sintáctico adopte una forma rebuscada a favor de la rima.
Más allá de las diferencias sintácticas entre una lengua y otra como la regencia verbal(9), la posibilidad o no de colocar el artículo antes del posesivo en la secuencia oracional, etc. es probable que exista una forma sintáctica equivalente en ambas lenguas y que, sin embargo, las formas refranescas equivalentes adopten sintaxis diferentes.
Veamos lo que sucede con el siguiente refrán:
Deus ajuda a quem madruga.
En español es gramaticalmente posible:
Dios ayuda a quien madruga.
Sin embargo quedó fijada la forma refranesca:
Al que madruga, Dios lo ayuda.
Com arte e engano vive-se a metade do ano, com engano e arte vive-se a outra parte.
La mitad del año con arte y engaño y la otra parte, con engaño y arte.
Nivel léxico
El refrán está lexicalizado, forma parte del inventario de la lengua.
A los efectos de la traducción debemos considerar que misma enseñanza o consejo puede tomar en la otra lengua forma léxica y/o sintáctica semejante, aproximada o diferente.
Enumeramos a continuación algunas de las dificultades para la traducción que se presentan a nivel del léxico.
Cognato existente
Existe una palabra disponible para la traducción que remite al mismo significado. No se presentan dificultades en este caso ya que la traducción resulta en espejo. Sólo debemos verificar que no se filtren falsos cognatos.
Homem prevenido vale por dois.
Hombre prevenido vale por dos.
Lenha verde mal se acende.
Leña verde mal se enciende.
Cão que ladra não morde
Perro que ladra no muerde
Cognato inexistente
No existe una única palabra para designar la misma cosa o idea. En el ejemplo siguiente vemos cómo para la palabra “tuerto” se sustituye por la expresión “ quem tem um olho”
Em terra de cegos quem tem um olho é rei
En el país de los ciegos el tuerto es rey
No surgen ejemplos de falsos cognatos (es decir, palabras que poseen forma y/o una cadena sonora coincidente en las dos lenguas, pero significado diferente(10)) en los refranes más usados en ambas lenguas.
Dificultades para la traducción en cada uno de los niveles de la lengua.
Contenido
A excepción de los proverbios bíblicos, los refranes son enunciando anónimos que se caracterizan por una formulación abstracta que no se refiere a ningún caso en particular y que tienen una validez atemporal y universal. Son generalmente metafóricos, poseen doble significación: una literal y otra figurada. Su significado metafórico deviene de la situación en que se usa. Resumen la situación a la que se refieren.
Los refranes transmiten conocimientos socio-culturales y para ello se valen de imágenes pregnantes, ligadas a un imaginario, cargadas de significaciones que no necesitan para esa comunidad lingüística demasiada explicación.
Analicemos un ejemplo.
Hombre lobo del hombre.
Homem lobo de homem.
Este refrán nos recuerda que nuestro peor enemigo pertenece a nuestra propia especie. Para ello se vale de la imagen del lobo.
Desde el punto de vista científico el lobo es un cánido carnívoro inserto en una cadena alimenticia que mata para alimentarse conservando de ese modo el equilibrio ecológico de un ecosistema determinado.
Sin embargo, es propio del hombre adjudicar sentimientos, actitudes, conductas humanas a los animales. Esta característica rindió pingües ingresos a estudios cinematográficos y agencias de publicidad. Así, para occidente, el conejo es tierno y suave, los perros fieles, la zorra astuta, el caballo compañero de aventuras y los lobos asesinos. El lobo mata el ganado, sustento alimentario y/o económico del hombre, incluso símbolo de poder. Representa al asesino cruel frente a la víctima indefensa (la oveja suave y buena que nos da la leche, la lana) y, en última instancia, a la misma muerte.
Para atribuir esas características humanas a los animales fue necesario que el hombre estableciese un vínculo con su medio. Los refranes son enseñanzas, consejos, advertencias que se transmiten de generación en generación. Puede suceder que se produzcan migraciones como de hecho sucedió con habitantes de Europa, Asia, África hacia América. Aquél conocimiento de su medio debió adaptarse a una nueva realidad, en muchos casos muy diferente. Estos cambios pueden apreciarse con mayor claridad en los fenómenos que hacen referencia a:
Fenómenos climáticos
Días de la semana, meses y estaciones, cultivo de la tierra y a la cría de ganado.
Flora y fauna
Geografía, locativos.
Tipos culturales. Relación con lo extranjero, lo exótico.
Onomatopeyas
Como mencionamos antes, los refranes tienen una traducción literal y otra metafórica que cobra sentido de acuerdo al contexto en que aparece el refrán. Como estamos tomando los ejemplos fuera de un contexto determinado, aquí sólo podemos referirnos a su sentido literal.
En el caso de fenómenos climáticos, días de la semana, correspondencia entre meses y estaciones, en relación al cultivo de la tierra y a la cría de ganado, algunos refranes tienen correlato – muchos otros no - entre España y Portugal pero no con América del Sur. En Brasil o Argentina no tenemos navidades nevadas ni abriles llenos de flores primaverales.
Martes no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes. / À terça feira, não cases filha, não urdas teia nem partas em navio para terra alheia.
Con nieve en enero, no hay año fulero.
Agua de enero todo el año tiene tempero.
Agua de mayo, pan para todo el año.
Helada de enero, nieve de febrero, aires de marzo y lluvia de mayo dan hermoso año.
Em ano geado, há pão dobrado.
Quem em agosto ara, riquezas prepara.
Neve de fevereiro, presságio de mal celeiro.
Em junho foicinha em punho.
Junho quente, seco e ventoso, trabalha sem repouso.
Quem planta em outono leva um ano de abono.
En América tenemos los nuestros.
Puede ser que tronando llueva.
Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
Si el arco iris ves al poniente, recoge el arado y vete.
A las tres neblinas, llueve.
El que siembra trigo come galleta.
Si en noviembre truena, la cosecha será buena.
El frío es según las pilchas.
Cuando la perdiz canta, nublado viene.
Quinta-feira chegada, semana acabada.
Sol de março, muito mormaço.
Sol e boa terra fazem melhor gado que vaqueiro bem treinado.
Tempestade de verão, chuva de vento, raio e trovoão.
Con respecto a la flora y fauna sucede algo parecido. Especialmente en lo que a animales se refiere, se registran “adaptaciones”, es decir, a refranes llegados de Europa se le incorporan elementos de la fauna local y, a la vez, aparecen nuevos refranes que reflejan la realidad americana.
Urubu quando está infeliz, cai de costas e quebra o nariz.
Macaco não olha para seu rabo.
Onça não caça passarinho.
Não se cutuca onça com vara curta.
A macaco velho não se ensina a fazer caretas.
Em rio que tem piranha, jacaré nada de costas.
Pouco a pouco e sem canseira, a saúva péla a roseira.
Papagaio come milho, periquito leva a fama.
Cupim e palmeira, mau pasto e má eira.
Deus é grande mais o mato é maior.
Mato ruim, geada não quiema.
Cuando se está sobre el potro, hay que aguantar el corcovo.
Vizcachón de vizcachera, con el humo sale afuera.
Cuando es manso el ternerito, en cualquier vaca se priende.
Mono viejo, no sube a palo podrido.
Flete y buey no tiran juntos.
No hay que gastar pólvora en chimangos.
Chimango que comió, voló.
Arbol que crece torcido ya nunca se lo endereza.
En tiempo é durazno me río é la pera.
Por el choclo se come el puchero.
Este tipo de variaciones ya existía en la propia península ibérica:
El que se fue a Sevilla perdió su silla.: Quem foi a Portugal perdeu seu lugar
Con respecto a la geografía, los locativos, los tipos culturales, lo extranjero, lo exótico, hay diferencias no sólo entre Europa y América, sino también entre Argentina y Brasil y hacia el interior de cada uno de estos países.
Em Sevilha o fizeste, em Sevilha o pagaste.
Bahiano burro nasce morto.
É mesmo que espada em mão de caboclo.
Em briga de branco, preto não se meta.
Em casa de mouro não fales algaravia.
Em terra de mouros, cristão é mouro.
Cabra bom já nasce feito.
A vida do caipora, de hora em hora piora.
O caipora, até na pedra ele atola.
O mineiro come quieto.
Negro quando não suja na entrada, suja na saída.
Agua y yerba para el gaucho es riqueza.
Pál gaucho de casta todo el mundo es cancha.
Las onomatopeyas en el refrán juegan con la repetición y la rima. Podemos elidirlas en la traducción o buscar una forma semejante en la lengua meta.
De pic-pic de pedreiro e de rape-rape de carpinteiro, livre Deus o meu dinheiro. : Del albañil y el carpintero, salve Dios mi dinero. (trad.): Del pica-pica del picapedrero y del clava, clava del carpintero, salve Dios mi dinero. (trad.)
Do ruge-ruge da multidão se faz a revolução. .: De la confusión se hace la revolución (trad.)
Do ruge-ruge se fazem os cascavéis : De bochinche se hacen los cascabeles.(trad.)
Conclusión
Como hemos visto, a la hora de traducir refranes pueden presentarse dos situaciones principales: que exista una versión del refrán en la lengua meta o que no la haya. En el primer caso puede haber diferentes grados de equivalencia desde la traducción en espejo hasta una versión equivalente en contenido pero absolutamente diferente en su forma. Aquí pesará el criterio del traductor para encontrar la forma refranesca más adecuada al contexto en el que se hallara el refrán a traducir. En el segundo caso, deberemos recurrir a la traducción propiamente dicha, tomando en cuenta los desafíos que nos presenta cada uno de los niveles de la lengua: rima, métrica, cadencia, etc., en el nivel fonológico; la secuencia oracional, en el nivel sintáctico; si existe o no un sentido unívoco de las palabras, evitar a los falsos cognatos, hallar giros idiomáticos en caso de cognatos inexistentes en la lengua meta, en el léxico; las connotaciones de las palabras en el semántico.
En cuanto al contenido, tal vez la mayor dificultad sea la de conciliar imaginarios. En este trabajo tomamos los ejemplos fuera de un contexto literario, lo que nos llevó a considerar los refranes sólo en su sentido literal. Una vez tomados en contexto, deberíamos considerar, además, si la versión que hallamos en la lengua meta refleja fehacientemente el contenido. Este tipo de dificultades se presentará en los temas tratados en la segunda parte del trabajo: los fenómenos climáticos, los días de la semana, meses y estaciones, cultivo de la tierra y a la cría de ganado; flora y fauna; geografía, locativos; tipos culturales; relación con lo extranjero, lo exótico y las onomatopeyas. Si el texto se refiriera a la vida de los caboclos, sin duda se haría difícil reflejar ese imaginario para un europeo, e, inclusive, para un latinoamericano de una latitud distante; la vida de los pescadores de Jorge Amado resulta difícil de comprender en toda su dimensión para un andino; las referencias a la historia portuguesa (Como D. Dinis, sempre fez o que quis; É tarde, Inés é morta) resultan de total hermetismo para quien no es conocedor aunque puedan tener una traducción en espejo. Es en casos como estos que las dos lenguas sufren mucho en la traducción donde entrará en juego la profesionalidad del traductor.
Creemos que siempre debe prevalecer el contenido por sobre la forma, puesto que de eso se trata la traducción: pasar un enunciado de una lengua-fuente a una lengua-meta para que el discurso original se vuelva comprensible para quien desconoce la primera. Además, esta tarea debe realizarse sin dejar de respetar las elecciones del autor, de manera tal de preservar para el receptor, en lo posible, el estilo y las particularidades del original, evitando formas afectadas en la lengua meta. Queda para futuros trabajos el análisis del uso de los refranes en la discursividad.
(1) Mg. Andrea Karina Dayan Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Tecnología Educativa (UBA), Diplomada en Ciencias del Lenguaje (ISP ”JVG”), Editora (UBA), Profesora de Portugués (IESLV “JRF”). A lo largo de su carrera fue docente de grado y posgrado en varias Facultades de la UBA durante más de 25 años y en carreras de formación docente dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es coautora de varios libros para la enseñanza del Portugués y de publicaciones referentes a la accesibilidad en la enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera. Actualmente es investigadora docente y coordinadora del área de Portugués de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) donde es miembro suplente de la Comisión de Discapacidad. Además es docente de "Informática para la enseñanza " y "Lengua 4" del Profesorado de Portugués en el ENS en Lenguas Vivas "SEB de Spangenberg"
(2) Ver fuentes en la Bibliografía
(3) Guimarães,Bernardo (1875) A Escrava Isaura. Rio de Janeiro: B. L. Garnier.
(4) (trad.) Utilizamos esta abreviatura para indicar que se trata de una traducción propiamente dicha, es decir, que no se ha hallado equivalente en la lengua meta.
(5) En portugués de Portugal existen las formas combinadas mo(s), ma(s), to(s), ta(s), lho(s), lha(s) que concentran en sí ambas formas pronominales. Analicé este asunto en “Diferencias de parámetros entre el español y el portugués”(2001)
(6) *agramatical; # pausa
(7) En portugués el encuentro de ciertas preposiciones con los artículos definidos exige una contracción de carácter obligatorio:
em + a, as, o, os se contrae en: na, nas, no, nos
de+ a, as, o, os se contrae en: da, das, do, dos
a + a, as, o, os se contrae en: à, às, ao, aos
por + a, as, o, os se contrae en: pela, pelas, pelo, pelos
Existen otras contracciones pero no son de carácter obligatorio, sino que dependen del uso o de la elección del hablante.
(8) En portugués el encuentro de la preposición a con el artículo a exige una contracción que se manifiesta a través de la supresión de una de las letras a y el agregado del acento grave (crase) Así: a + a = à; ( a la); a + as = às (a las).
(9) Por ejemplo en portugués:
EuGostodecinemapronombre personal+ verbo+preposición+término
En español:
PredicadosujetoMeGustaelcineObjeto indirectoNúcleo verbalmodificador directonúcleoPronombre oblícuo+ verboartículosustantivo
(10) Son ejemplo de falsos cognatos escritorio: escritório en español (mueble de oficina) y en portugués (oficina), respectivamente.
Bibliografía
Carrieri Casali, M. (1997) El libro de los proverbios de todo el mundo, Barcelona: De Vecchi.
Pérez, J (1980), Provérbios brasileiros. Rio de Janeiro: Ediouro.
Pinto Alves, C. (2000) Livro dos provérbios, ditados ditos populares e anexins, São Paulo:. Senac.
Ricoeur, Paul (2005) Sobre la traducción, Buenos Aires: Paidós.
Toker, E. (1996) (selección y versión) Refranerito ídish y las más sabrosas maldiciones judías de Europa Oriental, Buenos Aires: Arte y papel.
Toker, E. (1996) (selección y versión) Refranerito sefaradi y las mejores maldiciones judeo españolas, Buenos Aires: Arte y papel.
Vellasco, A. M. de M. S. (2010). Padrões de uso de provérbios na sociedade brasileira. Cadernos De Linguagem E Sociedade, 4, 122. https://doi.org/10.26512/les.v4i0.6493
Warner Barber, J (1997), El libro de los 1000 proverbios, 16ª ed. reimpresión fiel de 1876, México: Diana.
Opmerkingen